Mostrando 1–20 de 467 resultados
- Filtrar
Lámpara de pie diseñada por Stilnovo, compuesto por seis puntos de luz. Estructura realizada en hierro lacado en negro con terminaciones en latón, tulipas en opalina de colores y pie en mármol. Italia 1950.
Medidas: Diámetro 30 x H 178 cm
Pareja de apliques italianos con estructura de latón y cristales de diferentes colores en forma de flor. Años 70.
Medidas: W 22 x D 13 x H 27 cm
Mesa de centro modelo TRG diseñada por Willy Rizzo con estructura de madera maciza cubierta con sobre de metal acabado con base de chapa de acero lacado en negro, dispone de un botellero central. Italia, 1970.
Mesita auxiliar de mármol Arabescato diseñada por Angelo Mangiarotti. Pertenece a la colección Eros que diseñó para Skipper Italia en los años 70. La palabra Eros hace referencia al acoplamiento macho-hembra del sobre y la pata de las mesas.
Medidas: W 55 x D 45 x H 39 cm
Iva no incluido
Rayaa Werte, 2018
Serie Khamekaye
Paula Anta
Fotografía
Edición de 5 ejemplares
La serie Khamekaye está realizada en la Grande-Côte, una sección del litoral senegalés que abarca unos 150km, situado desde el norte de Dakar hasta la desembocadura del río Senegal. En esta gran superficie de playas y dunas se distinguen, de tanto en tanto, unas estructuras compuestas por ramas, plásticos, redes de pesca y diferentes objetos, elevándose en medio de esta gran extensión de mar, arena y vegetación. A primera vista parecen objetos informes, caóticos, como marañas de ramas y plásticos que parecen desechados por el mar. Sin embargo, su configuración, su enclave vertical en un lugar azotado por el viento, el agua, el salitre y cierto dinamismo en sus formas, hacen fijar aun más la mirada para descubrir qué son y qué hacen clavados en ese lugar concreto. El caos brinda descubrimientos maravillosos y poco a poco estas estructuras enmarañadas empiezan a adquirir, ante el espectador, formas más definidas: animales, criaturas fantásticas, seres concretos, con brazos, cuerpos, cabezas, en movimiento, en grupo, incluso en escorzo.
Los Khamekaye son señales, grandes hitos colocados a lo largo del litoral para marcar el lugar donde, hacia el interior, se encuentran los poblados. Tienen una intención muy concreta, una utilidad práctica y doméstica. Su posición no es arbitraria. Su presencia tampoco es caprichosa o inconsecuente. Desde el mar (a lo largo de esta extensión hay algunas zonas de gran actividad de pesca) y desde la arena, se puede conocer dónde se encuentra el poblado. Khamekaye significa hito en la lengua wolof, uno de los idiomas más hablados en Senegal y este término es empleado únicamente para designar estas señales de playa.
Medidas: W 183 x D 4 x H 123 cm
Iva no incluido
Sanii katou poids, 2019
Serie Khamekaye
Paula Anta
Fotografía
Edición de 5 ejemplares
La serie Khamekaye está realizada en la Grande-Côte, una sección del litoral senegalés que abarca unos 150km, situado desde el norte de Dakar hasta la desembocadura del río Senegal. En esta gran superficie de playas y dunas se distinguen, de tanto en tanto, unas estructuras compuestas por ramas, plásticos, redes de pesca y diferentes objetos, elevándose en medio de esta gran extensión de mar, arena y vegetación. A primera vista parecen objetos informes, caóticos, como marañas de ramas y plásticos que parecen desechados por el mar. Sin embargo, su configuración, su enclave vertical en un lugar azotado por el viento, el agua, el salitre y cierto dinamismo en sus formas, hacen fijar aun más la mirada para descubrir qué son y qué hacen clavados en ese lugar concreto. El caos brinda descubrimientos maravillosos y poco a poco estas estructuras enmarañadas empiezan a adquirir, ante el espectador, formas más definidas: animales, criaturas fantásticas, seres concretos, con brazos, cuerpos, cabezas, en movimiento, en grupo, incluso en escorzo.
Los Khamekaye son señales, grandes hitos colocados a lo largo del litoral para marcar el lugar donde, hacia el interior, se encuentran los poblados. Tienen una intención muy concreta, una utilidad práctica y doméstica. Su posición no es arbitraria. Su presencia tampoco es caprichosa o inconsecuente. Desde el mar (a lo largo de esta extensión hay algunas zonas de gran actividad de pesca) y desde la arena, se puede conocer dónde se encuentra el poblado. Khamekaye significa hito en la lengua wolof, uno de los idiomas más hablados en Senegal y este término es empleado únicamente para designar estas señales de playa.
Medidas: W 183 x D 4 x H 123 cm
Sofa curvo diseñado por Ico & Luisa Parisi. Estructura realizada en madera maciza y retapizado en terciopelo de algodón amarillo. Italia 1958.
Medidas: W 240 x D 126 x H 77 cm
Jarrón contemporáneo diseñado por Gaetano Pesce en 1995 para Fish design. Realizado de forma artesanal en resina de diferentes colores dando como resultado a piezas únicas. Italia
Medidas: Diámetro 26 x H 37 cm
Sillón mod. 635 diseñado en 1918 por Gerrit T. Rietveld. Estructura en madera de haya lacada en negro, asiento y respaldo en multicapa lacada. Los colores primarios del diseño son un tributo a la pintura neoplasticista de Mondrian. Producida en 1973 por Cassina, etiqueta original.
Medidas: W 66 x D 83 x H 33 / 88 cm
Asiento escultórico mod. Up7 de la serie Up 2000 diseñado en 1969 por Gaetano Pesce y editado por B&B Italia. Realizado en poliuretano de color negro. Italia año 2000
Medidas: W 67 x D 162 x H 83 cm
Mesa de comedor mod. Delfi diseñada por Carlo Scarpa y Marcel Breuer para Gavina. Compuesta por dos bases escultóricas y un sobre rectangular de 4 cm de espesor. Realizada en mármol Carrara. Italia 1968. Procedente de la Banca Antoniana de Padova y Trieste.
Medidas: W 220 x D 90 x H 74,5 cm
Mesa de centro diseñada por el estudio milanés Studio Superego, realizada en plexiglass de diferentes colores con siete centímetros de espesor y patas terminadas en latón. Edición única.
Medidas: W 149 x D 70 x H 45 cm
Pareja de mesitas auxiliares de mármol Arabescato diseñadas por Angelo Mangiarotti. Pertenecen a la colección Eros que diseñó para Skipper Italia en los años 70. La palabra Eros hace referencia al acoplamiento macho-hembra del sobre y la pata de las mesas.
Medidas mesa grande: W 66 x D 45 x H 71 cm
Medidas mesa pequeña: W 55 x D 45 x H 39 cm
Pareja de apliques compuestos por dos puntos de luz, realizados de forma artesanal en cristal y latón. Italia
Medidas: W 14 x D 20 x H 35 cm
IVA NO INCLUIDO
Espejo cóncavo de carácter escultórico con lentes, realizado de forma artesanal con cristal moldeado haciendo cada pieza única. Anclajes en bronce. Francia.
Medidas: Diámetro 106 x D 12 cm
Jarrón contemporáneo diseñado por Gaetano Pesce en 1995 para Fish design. Realizado de forma artesanal en resina de diferentes colores dando como resultado a piezas únicas. Italia
Medidas: Diámetro 27 x H 35 cm
Mesa modelo Jumbo diseñada por Gae Aulenti para Knoll. Compuesta por cuatro patas de carácter escultórico que sostienen un sobre cuadrado, realizada en mármol Marquina.
Medidas: W 113 x D 113 x H 36 cm
Gae Aulenti (1927-2012) fue una de las pocas mujeres italianas que saltó a la fama en la arquitectura y el diseño en los años de la posguerra.
Aparador compuesto por 6 cajones con estructura original de los años 50 realizada en madera maciza y revestida con cristal de color. Tiradores, patas y perfilería realizados en latón. Italia, años 50.
Medidas: W 167 x D 53 x H 80.5 cm
Cómoda de 2 cajones diseñada por L.A. Studio. Estructura de madera revestida con latón y cristal negro.
Medidas: W 68.5 x D 61 x H 80 cm