THE PARISIAN PICNIC 2 DE JUAN FRANCISCO CASAS
IVA no incluido
Juan Francisco Casas
Serie The Parisian Picnic 2 Ed 24/75, 2009
Fotograbado al aquatinta con fotopolímero.
Medidas: W 38 x D 34 cm
Juan Francisco Casas Ruiz 1976: Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando (He)artbroken (Jonathan Levine Gallery), Saturdaynigthbathroom, Bare(ly)there y Foreignaffairs, (A)utopic (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005, 2008, 2010, 2014 respectivamente), After(h)ours (Galería El Museo, Bogotá, Colombia 2011), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en casi todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Exposiciones en Nueva York, Miami o Chicago a Seúl, Singapur, Londres, París, México o Basilea, entre muchas otras, han contado con su obra y ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
IVA no incluido
S/T Junio 96
Óleo
Roberto Ruiz Ortega, heredero del expresionismo norteamericano, con amplias pinceladas verticales crea campos cromáticos que se superponen por capas constructivistas con un lenguaje propio basado en su universo plástico personal.
Ha sido galardonado con la adquisición de su obra para la Generación 2002 de Premios Caja Madrid. Ha participado en multitud de exposiciones individuales y su obra se encuentra presente en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Fundación Coca Cola, Museo Artium de Vitoria, Colección Caja Madrid, Colección Fundacion BBK, Diputación Foral de Vizcaya, Colección Banco Central Hispano, o el Banco Internacional de Inversiones de Luxemburgo entre otras.
Medidas: W 200 x D 200 cm
IVA no incluido
Obra SPQR(ca)VITA realizada en bolígrafo y rotulador sobre papel, 2016.
Juan Francisco Casas Ruiz 1976: Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando (He)artbroken (Jonathan Levine Gallery), Saturdaynigthbathroom, Bare(ly)there y Foreignaffairs, (A)utopic (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005, 2008, 2010, 2014 respectivamente), After(h)ours (Galería El Museo, Bogotá, Colombia 2011), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en casi todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Exposiciones en Nueva York, Miami o Chicago a Seúl, Singapur, Londres, París, México o Basilea, entre muchas otras, han contado con su obra y ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.
Medidas: W 300 x H 225 cm
IVA no incluido
Localización: An der Elbe 33, Dresde , Alemania. Destruido. (Kaspar David Friedrich en su estudio, 1811). Impresión digital inyección de tintas pigmentadas minerales, papel algodón Hahnemühle Photo rag, dibond, marco y cristal. Edición 5+2 P.A.
Emilio Pemjean : Nace en 1971 en Chile. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
En su trabajo como Arquitecto ha sido premiado en numerosos concursos de arquitectura, su obra expuesta, publicada en libros y revistas y recibido distintos premios como: Toulouse Photo Contest,“AL Betrayal” EFTI Madrid, “Concurso de Fotografía FNAC” Madrid, etc. Llevó a cabo talleres con artistas célebres como Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Manuel Rufo, Jesús Micó, etc.
Medidas: W 120 x H 120 cm
IVA no incluido
«Urban Paris V» Paris 2008
Enmarcado madera con margen blanco
Edición 5 ejemplares y una P/A 2/5
Mónica Sánchez-Robles es artista multidisciplinar que actualmente residente en Madrid, aunque ha vivido años en Francia e Italia. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en BBAA de Granada, realiza los estudios de doctorado, continúa su formación de fotografía digital en la Escuela de Fotografía EFTI, de Madrid, y realizó su posgrado en Parsons Paris School of Design en París. Ha expuesto de manera individual en galerías de España y Francia. Además, ha expuesto de manera colectiva en diversas exposiciones y ferias de Francia, España, Miami, Londres y Suiza.
Medidas: W 113,5 x H 159 cm
IVA no incluido
Lady of Shalott, serie »Old Father Thames»
Año 2018
Julia Fullerton-Batten
El mundo de Julia Fullerton-Batten (Bremen, Alemania, 1970) en la serie «Teenage Stories» es el de Alicia en el País de las Maravillas. El personaje de Alicia toma diferentes caras de sus personajes como si estuviéramos en un baile de máscaras. Unas veces Alicia camina sonámbula, otras contempla su reflejo como Narciso y otras parece golpeada o en plena ensoñación. Esta aproximación psicológica a las niñas en transición hacia la adolescencia no deja de ser extrañamente perturbadora, plena de interrogantes y de autenticidad. El juego de sus personajes no es sino un artificio que disfraza un momento decisivo en sus vidas: la edad de la inocencia interrumpida. Esta idea de transición es desarrollada en el proyecto «In Between» con una extraordinaria visualización de un tiempo en suspensión.
Julia nos ofrece con generosidad y sinceridad una obra autobiográfica desplegando una maestría técnica ilimitada y una puesta en escena calculada al milímetro que no nos resta un ápice de frescura y espontaneidad. En sus últimos trabajos busca un contexto y unos protagonistas alternativos que interroga con idéntica habilidad, como en las series «Unadorned», «Feral Children» y «Old Father Thames».
W 101 x D 0,5 x H 76