PAULA ANTA «BUSANO 03» SERIE PARAÍSOS ARTIFICIALES 2008
IVA no incluido
Fotografía de Paula Anta «Busano 03» de la serie «Paraísos Artificiales». 2008.
Paraísos Artificiales pretende ser un paraíso propio y muy concreto, en un lugar muy determinado. El paraíso es un «cercado» creado por los hombres. Es lugar de perfección en la naturaleza, de conciliación con nuestro origen, de serenidad hacia lo cercano. Los paraísos están ahí, nos esperan, nos los ganamos en ocasiones, nos expulsan de ellos para recriminarnos (a nosotros mismos) con su existencia
Paraísos Artificiales está realizado en las tres ciudades más importantes de Corea del sur: Seúl, Busán y Daegu.
Paula Anta Nació en Madrid en 1977, se licenció y doctoró en Bellas Artes con mención internacional. Su formación académica e investigadora la ha desarrollado, además de en España, en Frankfurt (beca creación artística Atelierfrankfurt) y Colonia (Alemania), Colegio de España en París (Francia)3 y Real Academia de España en Roma (Italia). También ha realizado proyectos en Senegal, Líbano, Siria, Egipto, Turquía, Marruecos, así como en India y Corea del Sur o en países latinoamericanos como Perú (Proyecto fotográfico Pillpa 10), Ecuador, Brasil y Venezuela, de donde han surgido algunas de sus series.
Medidas: W 158 x H 188 cm
Consulta sobre PAULA ANTA «BUSANO 03» SERIE PARAÍSOS ARTIFICIALES 2008
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
IVA no incluido
Composición cinética «Zebra 17001» de Josecho López Llorens realizada en acrílico sobre lienzo. Edición única 2017.
Josecho López: artista y diseñador ligado al movimiento Minimalista y al Arte Geométrico. Sus obras abarcan desde el dibujo y la pintura, hasta la escultura, desarrollando estructuras en tres dimensiones, de formas simples, definidas con precisión.Sus trabajos evolucionan desde un cuadrado, un círculo o una simple línea recta, buscando un armonioso conjunto final en el que toma mucha importancia la simetría de los espacios vacíos, así como el equilibrio del peso visual de la obra en su conjunto.
Medidas: W 123 x H 123
IVA no incluido
Obra SPQR(ca)VITA realizada en bolígrafo y rotulador sobre papel, 2016.
Juan Francisco Casas Ruiz 1976: Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando (He)artbroken (Jonathan Levine Gallery), Saturdaynigthbathroom, Bare(ly)there y Foreignaffairs, (A)utopic (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005, 2008, 2010, 2014 respectivamente), After(h)ours (Galería El Museo, Bogotá, Colombia 2011), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en casi todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Exposiciones en Nueva York, Miami o Chicago a Seúl, Singapur, Londres, París, México o Basilea, entre muchas otras, han contado con su obra y ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.
Medidas: W 300 x H 225 cm
IVA no incluido
Lady of Shalott, serie »Old Father Thames»
Año 2018
Julia Fullerton-Batten
El mundo de Julia Fullerton-Batten (Bremen, Alemania, 1970) en la serie «Teenage Stories» es el de Alicia en el País de las Maravillas. El personaje de Alicia toma diferentes caras de sus personajes como si estuviéramos en un baile de máscaras. Unas veces Alicia camina sonámbula, otras contempla su reflejo como Narciso y otras parece golpeada o en plena ensoñación. Esta aproximación psicológica a las niñas en transición hacia la adolescencia no deja de ser extrañamente perturbadora, plena de interrogantes y de autenticidad. El juego de sus personajes no es sino un artificio que disfraza un momento decisivo en sus vidas: la edad de la inocencia interrumpida. Esta idea de transición es desarrollada en el proyecto «In Between» con una extraordinaria visualización de un tiempo en suspensión.
Julia nos ofrece con generosidad y sinceridad una obra autobiográfica desplegando una maestría técnica ilimitada y una puesta en escena calculada al milímetro que no nos resta un ápice de frescura y espontaneidad. En sus últimos trabajos busca un contexto y unos protagonistas alternativos que interroga con idéntica habilidad, como en las series «Unadorned», «Feral Children» y «Old Father Thames».
W 101 x D 0,5 x H 76
IVA no incluido
2017
Alex Voinea nació en Rumania en 1973. Saliendo de Rumania después de la revolución, se trasladó a Italia y ahora reside en Sitges (Barcelona) donde vive y expone. Ha expuesto su obra en varias ciudades, incluyendo Bruselas, París, Londres, Milán, Ámsterdam, Nueva York y Los Ángeles.
Medidas: W 114 x H 146 cm
IVA no incluido
Tinta china y rótring sobre papel.
Medidas: 140 x 150 cm