«PALIMPSESTO IX» EMILIO PEMJEAN 2013
IVA no incluido
Localización: An der Elbe 33, Dresde , Alemania. Destruido. (Kaspar David Friedrich en su estudio, 1811). Impresión digital inyección de tintas pigmentadas minerales, papel algodón Hahnemühle Photo rag, dibond, marco y cristal. Edición 5+2 P.A.
Emilio Pemjean : Nace en 1971 en Chile. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
En su trabajo como Arquitecto ha sido premiado en numerosos concursos de arquitectura, su obra expuesta, publicada en libros y revistas y recibido distintos premios como: Toulouse Photo Contest,“AL Betrayal” EFTI Madrid, “Concurso de Fotografía FNAC” Madrid, etc. Llevó a cabo talleres con artistas célebres como Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Manuel Rufo, Jesús Micó, etc.
Medidas: W 120 x H 120 cm
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
IVA no incluido
Fotografía «Family Portrait: My mother’s Park»
Eduardo Sourrouille 2012.
Edición 1/3
EDUARDO SOURROUILLE. Basauri (Bizkaia), 1970. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Artista con exposiciones individuales entre las que podemos destacar: If you could see him through my eyes. Galerie Krisal, Ginebra, Suiza; Villa Edur. Museo Arte Contemporaneo ARTIUM: Vitoria-Gasteiz; arteBA 08. Caja negra-cubo blanco. Galería del Sol. Buenos Aires.Y otras exposiciones colectivas al rededor del mundo como: Bilbaorte New Yorken. Fundación Gabarrón. New York,ROMA 2009. Galería Luis Adelantado. Roma; VIDEOAKT. Glogauair Berlin;Extraños en el paraiso. Instituto Cervantes, Beijing,Tokio; Paris Photo 06. Galería Luis Adelantado. Paris, entre otras.
Medidas: W 165 x D 145 cm
IVA no incluido
«Urban Paris V» Paris 2008
Enmarcado madera con margen blanco
Edición 5 ejemplares y una P/A 2/5
Mónica Sánchez-Robles es artista multidisciplinar que actualmente residente en Madrid, aunque ha vivido años en Francia e Italia. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en BBAA de Granada, realiza los estudios de doctorado, continúa su formación de fotografía digital en la Escuela de Fotografía EFTI, de Madrid, y realizó su posgrado en Parsons Paris School of Design en París. Ha expuesto de manera individual en galerías de España y Francia. Además, ha expuesto de manera colectiva en diversas exposiciones y ferias de Francia, España, Miami, Londres y Suiza.
Medidas: W 113,5 x H 159 cm
IVA no incluido
Vivienda para un nuevo hombre (Immeubles-Villa. Le Corbusier). Sin localización específica, no construido. 1922-29
Impresión digital inyección de tintas pigmentadas minerales, papel algodón
Hahnemühle Photo rag, marco y cristal. Edición 5+2P.A
Emilio Pemjean : Nace en 1971 en Chile. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
En su trabajo como Arquitecto ha sido premiado en numerosos concursos de arquitectura, su obra expuesta, publicada en libros y revistas y recibido distintos premios como: Toulouse Photo Contest,“AL Betrayal” EFTI Madrid, “Concurso de Fotografía FNAC” Madrid, etc. Llevó a cabo talleres con artistas célebres como Chema Madoz, Ciuco Gutiérrez, Manuel Rufo, Jesús Micó, etc.
Medidas: W 145 x H 145 cm
IVA no incluido
Tinta china y rótring sobre papel.
Medidas: 140 x 150 cm
IVA no incluido
«Sin título»
Resina sobre madera
Fernando de Ana
Si existe un gen del arte, Fernando de Ana (Talavera de la Reina, 1979) y licenciado en Bellas Artes, lo lleva consigo. Desde que nació ha estado rodeado de óleo y lápices, espátulas y aguarrás. Pertenece a la tercera generación de una saga de artistas que comenzó a principios del siglo XIX con su tío abuelo, José Pérez, pintor y primer director del Museo de Arte de Cádiz, y siguió con su padre, Juan Carlos Jiménez, también pintor y Doctor en Bellas Artes.
Si sus antepasados se deleitaban con la luz y los bodegones, Fernando de Ana ha querido explorar también otros lenguajes más contemporáneos, trabajando primero como ilustrador –ha recibido varios premios internacionales- y creador de dibujos animados, para más tarde empaparse del diseño y la vanguardia holandesa, país pionero en este campo, donde compaginaba su labor artística con la de director de arte durante más de una década. Su trabajo ha estado expuesto en Praga, Bolonia, Ámsterdam o Londres, entre otras ciudades y ha sido seleccionado y galardonado en diferentes certámenes de arte.
De esa trasversalidad de influencias y de esa simbiosis de referencias clásicas y vanguardistas, llega ahora su madurez como artista. Alejado de su zona de confort, el artista apuesta por un lenguaje propio en el que las emociones priman sobre lo metálico. Su modo de estar en el mundo palpita en su obra: las relaciones humanas marcadas por el sexo, la soledad y la melancolía, la ansiedad como catalizador del arte, las obsesiones girando en espiral, la repetición de patrones, el morbo agitado con la ternura infinita, la Inocencia frustrada que aun así respira, lo conmovedor como motor. La obra de Fernando de Ana responde a un proceso creativo maduro, construido a lo largo de varias décadas explorando diferentes formatos, donde el material, el sentido y el sentir van en la misma dirección. ‘Forbbiden carnal’, su elegante serie en resina y neón, se ha convertido ya en un exponente al combinar sin complejos un material aparentemente frío y de límites geométricos con la calidez y la sensualidad de la luz, de modo que ha conseguido que ambos elementos intercambien naturalezas.
El autor se desnuda a través de esta minuciosa técnica y nos habla de su mundo interior, sus contradicciones y sus miedos, todo ello atravesado por Eros y Thanatos, el placer y el dolor, la contradicción como génesis misma de la vida. Cada obra de ‘Forbbiden Carnal’ muestra un aspecto de las relaciones sentimentales, un instante en la relación con el otro, siempre compleja y necesaria: la flecha del primer contacto visual, la vulnerabilidad propia, la seducción como tótem y motor, la mentira y lo decadente, la caricia como antídoto a la soledad. Nada mejor que la resina, el color y la simbiosis de la geometría con el neón para expresar todo este universo sensitivo, que no solo busca conectar con lo bello y lo terrible del espectador, sino seducirle a él también.
W 150 x D 7 x H 150