MESA VELADOR EN MÁRMOL Y MADERA DE PALISANDRO. ITALIA, AÑOS 50
Mesa de comedor compuesta por un pie central de cuatro patas realizado en madera de palisandro y sobre en mármol crema. Italia años 50.
Medidas: Diámetro 118 x H 76 cm
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
Mesa de comedor «Guanabara» diseñada por Jorge Zalszupin y editada por su manufactura L’Atelier. Tapa realizada en madera de jacaranda y base realizada en hormigón revestida de piel. Brasil 1970.
Medidas: W 305 x D 120 x H 78 cm
Jorge Zalszupin nació en 1922 en Polonia, pero su carrera en el diseño realmente despegó después de emigrar a Brasil tras la Segunda Guerra Mundial. Su asociación con el renombrado arquitecto modernista Oscar Niemeyer tuvo un impacto significativo en su estilo y estética.
Durante esa época, influido por Niemeyer, Le Corbusier y Lúcio Costa, se desarrolló la variante brasileña de la arquitectura modernista. Los muebles diseñados en el estudio de Zalszupin reflejan perfectamente este período de la historia del diseño, combinando sensualidad y simplicidad formal. Su trabajo contribuyó de manera notable a la rica tradición del diseño brasileño en el contexto del movimiento modernista.
En esta mesa de comedor Guanabara, Jose Zalszupin utiliza una estructura simple sostenida por dos soportes de madera, sobre los cuales descansa una sólida tapa de mármol. Lo notable de su diseño es la manera en que otorga protagonismo a los materiales utilizados.
Los surcos en la superficie de la mesa son el único elemento decorativo, y el encuentro entre el mármol y la madera se convierte en un punto focal que aporta tensión y contraste a la obra. Este enfoque resalta la belleza natural de los materiales y muestra su habilidad para crear piezas de diseño que celebran la esencia de los elementos que las componen.
Bibliografía: Santos, Mario Cecília Loschiavo dos. Jorge Zalszupin. Modern design in Brasil. Sao Paulo: Olhares, 2014, p. 142 – 145 – Móvel. Brasileiro Moderno. Brasil: FGV Projectos, 2012, p. 269.
Mesa de centro con forma orgánica diseñada por L.A. Studio realizada con estructura de madera maciza y revestida en latón. Esta mesa de centro esta fabricada en Italia.
Medidas: W 160 x D 88 x H 36 cm
Mesa de comedor diseñada por L.A. Studio compuesta por dos bases escultóricas realizadas en acero de Vittorio Introini para Saporiti. Sobre ovalado de marquetería de mármoles blanco Carrara, verde Indio, gris Macael y emperador marrón.
Medidas: W 225 x D 110 x H 73 cm
Mesa de comedor realizado con una base de latón con forma escultural completada con un sobre circular de cristal fumé
Medidas: Diámetro 120 x H 75 cm
Mesa de centro rectangular «Checkered» diseñada por Mario Sabot con estructura realizada en madera maciza y base lacada en color negro y metal cepillado. Italia años 70.
Medidas: W 140 x D 85 x H 30 cm
Mario Botta nació en Mendrisio en 1943 y comenzó su formación como delineante. Posteriormente, prosiguió sus estudios en arquitectura en Venecia, donde se graduó en 1969. Durante un curso de formación, tuvo la fortuna de conocer a influyentes figuras como Le Corbusier y Louis I. Kahn, encuentros que marcaron un punto de inflexión en su enfoque hacia la arquitectura. En 1970, fundó su propio estudio en Lugano, Suiza.
A lo largo de su distinguida carrera, Mario Botta ha dejado su huella al diseñar más de 300 edificios notables, incluyendo el Museo de Arte Moderno de San Francisco, la iglesia del Santo Volto en Turín y el centro patrimonial Cymbalista en Tel Aviv.
Sus logros arquitectónicos le han valido numerosos premios internacionales, destacando entre ellos el Premio 2005 de la Academia Internacional de Arquitectura, el Premio de la Unión Europea y el Premio al Mérito por Excelencia en el Diseño. Botta es ampliamente reconocido como una figura prominente en los campos de la arquitectura y el diseño.