MESA MODELO IKB DISEÑADA POR YVES KLEIN
Mesa de centro modelo “IKB” diseñada por el artista francés Yves Klein. Mesa formada por una caja hecha en perplex con tapa superior de cristal en cuyo interior se distribuyen pigmentos de color azul Klein en formato polvo. Patas realizadas en acero inoxidable.
Esta pieza contiene en la parte inferior un certificado de autenticidad por parte del editor así como la numeración. Diseño original de 1963 y editada por Yves Klein Estate París.
Yves Klein fue un artista multifacético y vanguardista cuya obra desafió las etiquetas convencionales del arte. Su enfoque artístico abarcó diversas corrientes, incluyendo el neodadaísmo, el pop art y el arte abstracto, pero al final inventó su propia corriente llamada “Noveau Réalisme”. En la década de los 60. Esta tendencia buscaba de alguna manera fusionar la vida y el arte de manera única.
La obra de Klein se caracteriza principalmente por ser monocromática, y en sus últimas creaciones utilizó exclusivamente un color, el famoso Azul Klein Internacional (IKB). Sus acciones artísticas también fueron notables, como la antropometría, en la que pintó cuerpos de mujeres con su distintivo azul.
Medidas: W 125 x D 100 x H 38 cm
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
Mesa de comedor diseñada por L.A. Studio compuesta por dos bases escultóricas realizadas en latón diseñadas por Vittorio Introioni para Saporiti. Sobre ovalado de marquetería de mármoles blanco Carrara, verde Indio, rosa portugués y detalles en latón.
Medidas: W 280 x D 150 x H 73 cm
Mesa «Shimmer» de comedor diseñada por Patricia Urquiola editada por Glas Italia. Realizada en cristal estratificado y encolado con acabado multicromático, cuya coloración varia según el ángulo de incidencia de la luz y del punto de observación.
Medidas: Diámetro 130 x H 74 cm
Patricia Urquiola nació en Oviedo, España, en 1961, y actualmente reside y trabaja en Milán.
Durante sus años de formación, estudió arquitectura en la Politécnica de Madrid y en la Universidad Politécnica de Milán, donde se graduó en 1989 bajo la tutela de Achille Castiglioni.
Además, desempeñó el papel de profesora asistente en Milán y París, colaborando estrechamente con Achille Castiglioni y Eugenio Bettinelli. Posteriormente, fue responsable de la oficina de desarrollo de productos de DePadova y trabajó en colaboración con Vico Magistretti como líder del grupo de diseño Lissoni Associati.
En el año 2001, estableció su propio estudio de diseño, desde donde ha creado innovadoras obras para destacadas empresas tanto italianas como internacionales. Sus obras han sido expuestas en multiples museos y colecciones .
A lo largo de su carrera, Patricia ha recibido importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro de Bellas Artes y el premio “Orden de Isabel la Católica” entregado por Su Majestad el Rey de España, Juan Carlos I.
También, revistas alemanas como “Home” y “Häuser” la han honrado como “Diseñadora de la Década”, y publicaciones como Wallpaper, Ad España, Elle Decor Internacional y Architektur und Wohnen Magazine la han nombrado “Diseñadora del Año”.
Studio Superego diseñó y produjo la consola contemporánea modelo “Antikythera” en Italia. Esta consola modelo Horizonte está realizada en plexiglas de siete centímetros de espesor decorado con piedras como cuarzos, ágatas, lapislázuli, amatistas, corales, entre otros.
Medidas: W 157 x D 50 x H 90 cm
Studio Superego se ha embarcado en un viaje a través del universo de las artes visuales, en continua comparación entre fantasía y realidad, con este espíritu nuestros proyectos/objetos cobran vida.
Mesas auxiliares estilo Memphis realizada con estructura compuesta por tres cilindros de pletina metálica y dos bases en madera maciza lacada en alto brillo. Alemania.
(Precio por unidad)
Medidas: W 40 x D 40 x H 51 cm
El Memphis Style, encabezado por Ettore Sottsass y fundado en 1981, marcó una ruptura significativa con la sobriedad del diseño del siglo XX. Este movimiento se caracterizó por su enfoque colorido y audaz, repleto de patrones y estampados llamativos. La primera colección de Memphis, presentada en la Feria del Mueble de Milán en 1981, desafió las convenciones del diseño contemporáneo.
La filosofía de trabajo de Memphis se resumió bien en la frase: “Puede que una mesa necesite cuatro patas para funcionar, pero nadie dice que las cuatro tengan que ser iguales”. Esta declaración refleja la mentalidad creativa del movimiento, que abrazó la idea de que la creatividad no debe estar limitada por reglas rígidas.
La colección de Memphis, conformada por diseñadores como Hans Hollein, Arata Isozaki, Andrea Branzi y Nathalie du Pasquier, se destacó por su audacia y falta de conformidad con las normas establecidas en el diseño. Sus creaciones eran eclécticas y a menudo desafiaban la estética tradicional, utilizando colores vibrantes, patrones geométricos y formas inusuales.
Mesa de centro rectangular «Checkered» diseñada por Mario Sabot con estructura realizada en madera maciza y base lacada en color negro y metal cepillado. Italia años 70.
Medidas: W 140 x D 85 x H 30 cm
Mario Botta nació en Mendrisio en 1943 y comenzó su formación como delineante. Posteriormente, prosiguió sus estudios en arquitectura en Venecia, donde se graduó en 1969. Durante un curso de formación, tuvo la fortuna de conocer a influyentes figuras como Le Corbusier y Louis I. Kahn, encuentros que marcaron un punto de inflexión en su enfoque hacia la arquitectura. En 1970, fundó su propio estudio en Lugano, Suiza.
A lo largo de su distinguida carrera, Mario Botta ha dejado su huella al diseñar más de 300 edificios notables, incluyendo el Museo de Arte Moderno de San Francisco, la iglesia del Santo Volto en Turín y el centro patrimonial Cymbalista en Tel Aviv.
Sus logros arquitectónicos le han valido numerosos premios internacionales, destacando entre ellos el Premio 2005 de la Academia Internacional de Arquitectura, el Premio de la Unión Europea y el Premio al Mérito por Excelencia en el Diseño. Botta es ampliamente reconocido como una figura prominente en los campos de la arquitectura y el diseño.