ESCRITORIO BOOMERANG DISEÑADO POR ARNE VODDER, DINAMARCA AÑOS 60
Escritorio modelo boomerang diseñado por Arne Vodder. Estructura de madera maciza de Teka y detalles en latón en las patas. Compuesto por tres cajones y una puerta abatible. Dinamarca años 60.
Medidas: W 150 x D 88.5 x D 40 x H 74 cm
Arne Vodder fue un destacado diseñador danés, nacido en 1926, cuya carrera y trabajo en diseño de muebles lo hicieron reconocido a nivel internacional. Inicialmente, se formó como ebanista y arquitecto, y tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de Finn Juhl en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague, graduándose en 1947.
Tras completar su educación, comenzó a trabajar como diseñador en Hindsgaul, una firma en Copenhague, donde se especializó en la decoración de oficinas. Sin embargo, lo que más destaca en la carrera de Vodder son sus diseños de muebles.
Sus piezas eran conocidas por su simplicidad y la elección de materiales naturales, como el palisandro y la teca. Sus diseños a menudo se inspiraban en formas naturales y ocasionalmente incorporaban paneles de colores.
A lo largo de su carrera, colaboró con varias marcas de renombre, como Fritz Hanson, France & Søn, Nielaus, Sibast y Kircodan (donde diseñó muebles de jardín), además de trabajar en el diseño de interiores para la tienda Havemanns Magasin A/S.
Sus diseños de muebles adornaron la Casa Blanca de Jimmy Carter, la presidencia de Anwar Sadat en El Cairo y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, además de encontrar su lugar en hoteles, bancos y embajadas alrededor del mundo.
Bibliografia
Designmuseum – Danmark Furniture Index
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
Mesa de comedor diseñada por L.A. Studio compuesta por dos bases escultóricas realizadas en acero de Vittorio Introini para Saporiti. Sobre ovalado de marquetería de mármoles blanco Carrara, verde Indio, gris Macael y emperador marrón.
Medidas: W 225 x D 110 x H 73 cm
Mesa de centro rectangular «Checkered» diseñada por Mario Sabot con estructura realizada en madera maciza y base lacada en color negro y metal cepillado. Italia años 70.
Medidas: W 140 x D 85 x H 30 cm
Mario Botta nació en Mendrisio en 1943 y comenzó su formación como delineante. Posteriormente, prosiguió sus estudios en arquitectura en Venecia, donde se graduó en 1969. Durante un curso de formación, tuvo la fortuna de conocer a influyentes figuras como Le Corbusier y Louis I. Kahn, encuentros que marcaron un punto de inflexión en su enfoque hacia la arquitectura. En 1970, fundó su propio estudio en Lugano, Suiza.
A lo largo de su distinguida carrera, Mario Botta ha dejado su huella al diseñar más de 300 edificios notables, incluyendo el Museo de Arte Moderno de San Francisco, la iglesia del Santo Volto en Turín y el centro patrimonial Cymbalista en Tel Aviv.
Sus logros arquitectónicos le han valido numerosos premios internacionales, destacando entre ellos el Premio 2005 de la Academia Internacional de Arquitectura, el Premio de la Unión Europea y el Premio al Mérito por Excelencia en el Diseño. Botta es ampliamente reconocido como una figura prominente en los campos de la arquitectura y el diseño.
Mesa de centro diseñada por el estudio milanés Studio Superego. Realizada en plexiglas de diez centímetros de espesor decorado con ágatas. Edición 1/1.
Medidas: W 150 x D 70 x H 45 cm
Studio Superego se ha embarcado en un viaje a través del universo de las artes visuales, en continua comparación entre fantasía y realidad, con este espíritu nuestros proyectos/objetos cobran vida.
Mesa de centro rectangular diseñada por Paolo Piva para B&B Italia, realizada con estructura de acero lacado y sobre de cristal transparente.
Medidas: W 118 x D 180 x H 25,5 cm
Paolo Piva (1950-2017) fue un destacado arquitecto y diseñador italiano. Estudió arquitectura en el IUAV en Venecia y se graduó en 1973. Desde temprano, diseñó muebles para Fama de Adria y más tarde se enfocó en proyectos arquitectónicos, enseñanza y diseño de productos.
Su colaboración en una exposición sobre viviendas sociales en Viena lo llevó a Viena, donde enseñó diseño desde 1988 y vivió con su familia. Piva se destacó por su enfoque en la funcionalidad y la innovación en el diseño de muebles, dejando un legado duradero en la industria del diseño.
Bibliografia
Domus n. 541, Dicembre 1974
Mesitas auxiliar estilo Memphis realizada con base de latón de tres pies bañada en oro y sobre en madera maciza lacada en alto brillo. Alemania.
(Precio por unidad)
Medidas: W 48 x D 48 x H 61 cm
El Memphis Style, encabezado por Ettore Sottsass y fundado en 1981, marcó una ruptura significativa con la sobriedad del diseño del siglo XX. Este movimiento se caracterizó por su enfoque colorido y audaz, repleto de patrones y estampados llamativos. La primera colección de Memphis, presentada en la Feria del Mueble de Milán en 1981, desafió las convenciones del diseño contemporáneo.
La filosofía de trabajo de Memphis se resumió bien en la frase: “Puede que una mesa necesite cuatro patas para funcionar, pero nadie dice que las cuatro tengan que ser iguales”. Esta declaración refleja la mentalidad creativa del movimiento, que abrazó la idea de que la creatividad no debe estar limitada por reglas rígidas.
La colección de Memphis, conformada por diseñadores como Hans Hollein, Arata Isozaki, Andrea Branzi y Nathalie du Pasquier, se destacó por su audacia y falta de conformidad con las normas establecidas en el diseño. Sus creaciones eran eclécticas y a menudo desafiaban la estética tradicional, utilizando colores vibrantes, patrones geométricos y formas inusuales.