LA Studio Cargando...

Consola de la serie Eros diseñada por Angelo Mangiarotti (Milán, 1921 – 2012)  y editada por Skipper compuesta por tres piezas esculturales; sobre ovalado y dos patas cónicas, realizadas en mármol rosso sardo.

 

Medidas: W 180 x D 45 x H 72 cm

 

Angelo Mangiarotti (Milán, 1921-2012) graduado en Arquitectura por el Politecnico di Milano en 1948. En 1953 viaja a trabajar a Estados Unidos y conoce a Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Mies van der Rohe y Konrad Wachsmann.
Allí, abre una firma de arquitectura junto con Bruno Morassutti hasta 1960. Mientras trabaja como arquitecto, cuyas obras se publican en libros, revistas especializadas y periódicos, tiene una intensa actividad didáctica realizada en diferentes universidades italianas y extranjeras.
Mangiarotti, como diseñador, le da un papel muy importante a la investigación plástica. El objetivo de su investigación, que siempre se lleva a cabo respetando cuidadosamente las características del material, es la definición de la forma del objeto como una cualidad del material.

 

Mesa de centro modular diseñada por LA Studio.  Esta mesa está formada por tres piezas particular asimetras que forman una mesa cuadrada. Esta fabricada con piezas de madera lacadas en alto brillo de color blanco con el interior de cada pieza en colores distintos, amarillo, rosa y gris. Estas piezas estan fabricadas y producidas por LA Studio.

Medidas: W 120 x D 120 x H 42 cm

Mesa de centro modelo “Grenadine” diseñada por Von Pelt Atelier.

Esta mesa de centro está hecha a mano como pieza única para nuestros estudio. Esta está compuesta de resina de epoxy, pigmentos, vidrio vintage, cristal soplado. polvode mármol, fibra de vidrio y finaliza con una base de latón torneado.  Para mantener su trabajo en su sitio este finaliza con una tapa de cristal de seguridad de diez (10) milimetros

Tanto la ,esa de centro Von Pelt como otras de sus piezas estan inspiradas en la naturaleza y asemejan la estructura de un meteorito que se intenta reflejar en el centro de la mesa.

El Von Pelt Atelier está ubicado en Berlin, Alemania; Allí se encuentra la produccion de estas mesas

Medidas: W 68 x D 66 x H 45 cm

Consola realizada en mármol diseñada por el artista, arquitecto y diseñador italiano Ettore Sottsass y producida por Ultima Edizione.

Esta está realizada con sobre de mármol rojo de Verona, cuatro columnas de mármol de Marquina  y tres bloques de mármol blanco de Carrara con altura de 35 cm.

Medidas: W 150 x D 64 x H 100 cm

 

Ettore Sottsass, nacido en Austria, se destacó como un influyente diseñador y arquitecto.  Gran parte de su vida la vivió en Milán debido a que su padre trabajaba como arquitecto en esa ciudad.  Inició su educación en el Politécnico de Turín y más tarde se vio involucrado en el ejército italiano,. Allí fue recluido en un campo de concentración en Yugoslavia durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, su mayor influencia en el mundo del diseño se dio en la década de los años ochenta, cuando cofundó el estudio Memphis junto a otros destacados diseñadores. El equipo de Memphis introdujo una visión completamente nueva en el mundo del mobiliario, caracterizada por su extravagancia y una fuerte carga visual. Este enfoque revolucionario atrajo la atención de diseñadores y amantes del diseño de todo el mundo.

 

Bibliografía

Philippe Thomé, Ettore Sottasaa, Phaison-Electa, 2014, pp. 500.

Consola única diseñada y producida por el estudio milanés Studio Superego. Realizada en plexiglass de diferentes colores con ocho centímetros de espesor y patas terminadas en latón. Consola única de edición

El Estudio Superego es un grupo creativo formado por personas que trabajan juntas para hacer arte, música y otros proyectos. No es una persona, sino un equipo.

Este estudio ha producido música y videos interesantes que a menudo se centran en la cultura popular y los medios de comunicación. Han creado canciones pegajosas y videos llamativos que han llamado la atención de muchas personas en línea.

Además de su trabajo en música y video, el Estudio Superego también ha colaborado con otros artistas y ha realizado eventos en vivo.

El Estudio Superego ha cultivado seguidores y admiradores por su creatividad y estilo único; aunque su reconocimiento no se extiende mucho más allá de ciertos círculos en línea.

“Es importante conocer el dolor en sí, para luego seguir la educación del estudiante, pero es en este momento cuando sucede que hay mucho trabajo y dolor”.

 

Medidas: W 130 x D 50 x H 80 cm

.Pareja de mesitas auxiliares diseñadas y producidas por Studio Superego en Italia. Estas están realizadas en plexiglass de diez centímetros de espesor con ágatas engarzadas de colores y llamativas y finaliza con patas cilindricas en latón de diametro 6.5cm.

 

El Estudio Superego reúne a personas para crear arte, música y proyectos. No es una persona, sino un equipo.

Este estudio ha creado música y videos interesantes que a menudo se centran en la cultura popular y los medios de comunicación. Han creado canciones pegajosas y videos llamativos que han llamado la atención de muchas personas en línea.

Además de su trabajo en música y video, el Estudio Superego también ha colaborado con otros artistas y ha hecho eventos en vivo.

Aunque no son muy conocidos fuera de ciertos círculos en línea, el Estudio Superego ha ganado seguidores y admiradores por su creatividad y estilo único.

En resumen, el Estudio Superego es un grupo creativo que se dedica a la música y los videos, y ha ganado popularidad en línea por su trabajo creativo y sus colaboraciones con otros artistas.

“Es importante conocer el dolor en sí, para luego seguir la educación del estudiante, pero es en este momento cuando sucede que hay mucho trabajo y dolor”.

 

Medidas: W 61 x D 54 x H 48 cm

(Precio por unidad)

Mesa de centro Coral Rose diseñada por Von Pelt Atelier.

Esta coffee table esta hecha a mano como pieza única para nuestros estudio. Esta está compuesta de resina de epoxy, pigmentos, vidrio vintage, cristal soplado. polvode mármol, fibra de vidrio y finaliza con una base de latón torneado.  Para mantener su trabajo en su sitio este finaliza con una tapa de cristal de seguridad de diez (10) milimetros

Estas piezas estan inspiradas en la naturaleza y asemejan la estructura de un meteorito que se intenta reflejar en el centro de la mesa.

El Von Pelt Atelier está ubicado en Berlin, Alemania; Allí se encuentra la produccion de estas mesas

Medidas: W 114 x D 78 x H 46 cm

Mesa de centro modelo Jumbo diseñada por Gae Aulenti para Knoll. Compuesta por cuatro patas de carácter escultutal que sostienen un sobre cuadrado, realizada en mármol de Carrara.

Gae Aulenti. Se destacó como una de las pocas mujeres italianas que alcanzaron la fama en los campos de la arquitectura después de la Segunda Guerra Mundial.

En la década de 1960, Aulenti diseñó varias series de muebles, primero para la tienda La Rinascente y más tarde para Zanotta, contribuyendo al mundo del diseño de muebles con su creatividad y talento.

Además, jugó un papel importante como vicepresidenta de la Asociación Italiana de Diseño Industrial (ADI). Donde influyó en la promoción y el desarrollo del diseño industrial en Italia.

En 1972, participó en una influyente exposición llamada “Italy: The New Domestic Landscape” en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Junto a destacados diseñadores y arquitectos de la época, como Ettore Sottsass, Gaetano Pesce y otros. Esto consolidó como una figura relevante en el mundo del diseño.

La pasión de Aulenti por las artes escénicas también se hizo evidente en su trabajo en la escenografía de óperas, colaborando con el director de ópera Luca Ronconi en producciones como “Viaje a Reims” de Gioachino Rossini entre 1976 y 1978.

Medidas: W 113 x D 113 x H 36 cm

Bibliografia G. Gramigna, Repertory of Italian design 1950-2000, p. 111, Allemandi, 2003.

Mesa de comedor circular de mármol blanco Carrara, negro Marquina, gris Ruibina y verde India , con aplicaciones en sobre y pies de latón. Diseñada por L.A.  Studio.

Medidas: W 147 x D 133 x H 75 cm

Escritorio modelo Boomerang diseñado por Arne Vodder. Realizado en madera maciza de Teka. Compuesto por 3 cajones y una puerta abatible. Dinamarca años 60.

Medidas: W 134 x D 80.5 D49.5 x H 74.5 cm

 

Arne Vodder fue un destacado diseñador danés, nacido en 1926, cuya carrera y trabajo en diseño de muebles lo hicieron reconocido a nivel internacional. Inicialmente, se formó como ebanista y arquitecto, y tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de Finn Juhl en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague, graduándose en 1947.

Tras completar su educación, comenzó a trabajar como diseñador en Hindsgaul, una firma en Copenhague, donde se especializó en la decoración de oficinas.

Sin embargo, lo que más destaca en la carrera de Vodder son sus diseños de muebles. Sus piezas eran conocidas por su simplicidad y la elección de materiales naturales, como el palisandro y la teca. Sus diseños a menudo se inspiraban en formas naturales y ocasionalmente incorporaban paneles de colores.

A lo largo de su carrera, colaboró con varias marcas de renombre, como Fritz Hanson, France & Søn, Nielaus, Sibast y Kircodan (donde diseñó muebles de jardín), además de trabajar en el diseño de interiores para la tienda Havemanns Magasin A/S.

Sus diseños de muebles adornaron la Casa Blanca de Jimmy Carter, la presidencia de Anwar Sadat en El Cairo y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, además de encontrar su lugar en hoteles, bancos y embajadas alrededor del mundo.

 

Bibliografia

Designmuseum – Danmark Furniture Index

Mesa de centro modelo “IKB” diseñada por el artista francés Yves Klein. Mesa formada por una caja hecha en perplex con tapa superior de cristal en cuyo interior se distribuyen pigmentos de color azul Klein en formato polvo. Patas realizadas en acero inoxidable.

Esta pieza contiene en la parte inferior un certificado de autenticidad por parte del editor así como la numeración. Diseño original de 1963 y editada por Yves Klein Estate París.

Yves Klein fue un artista multifacético y vanguardista cuya obra desafió las etiquetas convencionales del arte. Su enfoque artístico abarcó diversas corrientes, incluyendo el neodadaísmo, el pop art y el arte abstracto, pero al final inventó su propia corriente llamada “Noveau Réalisme”. En la década de los 60. Esta tendencia buscaba de alguna manera fusionar la vida y el arte de manera única.

La obra de Klein se caracteriza principalmente por ser monocromática, y en sus últimas creaciones utilizó exclusivamente un color, el famoso Azul Klein Internacional (IKB). Sus acciones artísticas también fueron notables, como la antropometría, en la que pintó cuerpos de mujeres con su distintivo azul.

 

Medidas: W 125 x D 100 x H 38 cm

Pareja de mesitas auxiliares asimetricas revestidas en cerámica azul y latón. Realizadas de forma artesanal mediante la técnica japonesa Raku.  PEstas mesitas son una pieza única, diseñadas en exclusiva para LA Studio. IFabricadas en Italia 2023

 

El Raku-yaki, también conocido como cerámica Rakú, es una antigua técnica de cerámica utilitaria de origen oriental. Aunque se cree que se originó en Corea, fue en Japón donde se desarrolló y ganó un gran interés.

A partir del siglo XVI, el Rakú atrajo a maestros del té, que estaban influenciados por la filosofía budista zen y encontraron un gran placer en trabajar con esta arcilla. Durante la ceremonia del té, los participantes solían beber de vasijas que ellos mismos habían fabricado.

La técnica del Rakú implica una cocción a baja temperatura, alrededor de 1.000 grados centígrados, en un horno especial. Las piezas se retiran del horno cuando los esmaltes han fundido y luego se colocan en un contenedor lleno de material orgánico.

Esto crea una atmósfera con poco oxígeno, lo que se conoce como atmósfera reductora. Este proceso produce una transformación físico-química que resulta en efectos metálicos, superficies nacaradas y cambios sorprendentes en el color de las piezas cerámicas.

 

Medidas: W 60 x D 62 x H 53 cm

Mesa velador portmodernista con base escultorica en mármol arabescato y sobre circular de cristal diseñado por Carlo Scarpa para Cattelan en Italia, años 70.

Medidas:  Diámetro 117 x H73 cm

 

Alberto Carlo Scarpa nació el 2 de junio en Venecia, siendo hijo de Antonio Scarpa, y Emma Novello, su segunda esposa.

Su carrera en arquitectura comenzó con colaboraciones en el estudio de Vicente Rinaldo, donde gestionó varios proyectos, incluyendo la Iglesia de Travettore Rosa en Vicenza y el campanario de Pradipozzo en Oderzo en 1923, así como la Iglesia de Santa Maria di Sala en Venecia y el campanario de Aviano en Udine en 1924.

En ese mismo año, obtuvo el título de competencia en diseño arquitectónico de la Real Academia de Bellas Artes.

En noviembre de ese año, Scarpa comenzó a trabajar como asistente de Guido Cirilli en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, donde Cirilli enseñaba arquitectura. Mantuvo este puesto hasta 1929. En diciembre, presentó una solicitud para registrarse como arquitecto, aunque no obtuvo éxito en ese momento.

Luego, se unió a la empresa de Franco Pizzuto, donde trabajó en varios proyectos en Fontaniva, Padova. Estos proyectos incluyeron el diseño de una villa para Juan Campagnolo, la construcción de un edificio industrial con viviendas adyacentes, un patio, la renovación de la villa de Angel Veil, y la restauración de la villa de Aldo Martini en Padua.

 

Bibliografia

G. Gramigna, Repertorio del design italiano 1950-2000, Allemandi, 2003.

Escritorio modelo boomerang diseñado por Arne Vodder. Estructura de madera maciza de Teka y detalles en latón en las patas. Compuesto por tres cajones y una puerta abatible. Dinamarca años 60.

Medidas: W 150 x D 88.5 x D 40 x H 74 cm

 

Arne Vodder fue un destacado diseñador danés, nacido en 1926, cuya carrera y trabajo en diseño de muebles lo hicieron reconocido a nivel internacional. Inicialmente, se formó como ebanista y arquitecto, y tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de Finn Juhl en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague, graduándose en 1947.

Tras completar su educación, comenzó a trabajar como diseñador en Hindsgaul, una firma en Copenhague, donde se especializó en la decoración de oficinas. Sin embargo, lo que más destaca en la carrera de Vodder son sus diseños de muebles.

Sus piezas eran conocidas por su simplicidad y la elección de materiales naturales, como el palisandro y la teca. Sus diseños a menudo se inspiraban en formas naturales y ocasionalmente incorporaban paneles de colores.

A lo largo de su carrera, colaboró con varias marcas de renombre, como Fritz Hanson, France & Søn, Nielaus, Sibast y Kircodan (donde diseñó muebles de jardín), además de trabajar en el diseño de interiores para la tienda Havemanns Magasin A/S.

Sus diseños de muebles adornaron la Casa Blanca de Jimmy Carter, la presidencia de Anwar Sadat en El Cairo y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, además de encontrar su lugar en hoteles, bancos y embajadas alrededor del mundo.

 

Bibliografia

Designmuseum – Danmark Furniture Index

Pareja de consolas mod «Demistella» diseñadas por Ettore Sottsass para Up & Up. Hecho con estructura de madera maciza, raíz de brezo, madera lacada y  patas cilíndricas en mármol Marquina. Sobre semicircular en mármol rojo.

Medidas: W 60 x D 45 x H 79

 

Ettore Sottsass, un destacado diseñador y arquitecto nacido en Austria, pasó la mayor parte de su vida en Milán debido al trabajo de su padre como arquitecto en esa ciudad. Comenzó su educación en el Politécnico de Turín y, posteriormente, fue recluido en un campo de concentración en Yugoslavia durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial mientras servía en el ejército italiano.

Sin embargo, su mayor influencia en el mundo del diseño se dio en la década de los años ochenta, cuando cofundó el estudio Memphis junto a otros destacados diseñadores como Hans Hollein, Arata Isozaki y Michele De Lucchi, entre otros.

El equipo de Memphis introdujo una visión completamente nueva en el mundo del mobiliario, caracterizada por su extravagancia y una fuerte carga visual. Este enfoque revolucionario atrajo la atención de diseñadores y amantes del diseño de todo el mundo.

En resumen, Ettore Sottsass fue un influyente diseñador y arquitecto que dejó una huella duradera en el mundo del diseño, especialmente a través de su colaboración en el estudio Memphis. Allí su creatividad y enfoque vanguardista contribuyeron a redefinir el diseño de muebles y objetos en la década de los ochenta.

 

Bibliografía
Philippe Thomé, Ettore Sottasaa, Phaison-Electa, 2014, pp. 500.

Mesa de Juego realizada en madera curvada y tapete verde de Cini & Nils fabricado en los años 70.  Esta mesa de juego consta de dos estantes de apoyo a cada lado.

Medidas: W101 x D101 x H74

 

Cini & Nils es una empresa que se fundó en 1969 cuando dos diseñadores sintieron la necesidad de llevar sus diseños directamente al mercado. Mario Melocchi se unió más tarde al arquitecto y diseñador Franco Bettonica para establecer la empresa.

En sus primeros días, se concentraron en la comercialización de una amplia gama de productos, varios de los cuales el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquirió, incluyendo las colecciones Bar, Tabletop y Desktop, un revistero giratorio, el Cubobar y la Game Table.

En 1972, Franco Bettonica tuvo la idea de Cuboluce, un producto que marcó el inicio de Cini & Nils en el campo de la iluminación. A lo largo de los años, la empresa continuó innovando y pasó a manos de los directivos que contribuyeron a su éxito. Con Luta Bettonica como directora de arte desde 2002, la empresa ha seguido innovando y produciendo de manera sostenible e interconectada.

Sus productos han dejado una huella perdurable en la historia del diseño, lo que ha llevado a que Cini & Nils sea ampliamente reconocida. Después de 50 años en el mercado, se ha convertido en un referente en el mundo de la iluminación de alta calidad tanto decorativa como técnica.

Mesa modelo Arti – Superego, a medio camino entre el diseño y el arte. Creada por el estudio milanés Superego. Allí se mezcla materiales cálidos y tradicionales como la madera de cedro libanés, con técnicos y vanguardistas como el plexiglass.

Medidas: W 195 x D112 x H 40 cm

 

Un grupo creativo conocido como el Estudio Superego, compuesto por personas que colaboran en la creación de arte, música y otros proyectos. No es una persona, sino un equipo.

Este estudio ha producido música y videos interesantes que a menudo se centran en la cultura popular y los medios de comunicación. Han creado canciones pegajosas y videos llamativos que han llamado la atención de muchas personas en línea.

Además de su trabajo en música y video, el Estudio Superego también ha colaborado con otros artistas y ha realizado eventos en vivo donde comparten su trabajo con el público.

Aunque el Estudio Superego no es muy conocido fuera de ciertos círculos en línea, ha ganado seguidores y admiradores gracias a su creatividad y estilo único.

En resumen, el Estudio Superego es un grupo creativo que se dedica a la música y los videos, y ha ganado popularidad en línea por su trabajo creativo y sus colaboraciones con otros artistas.

“Es importante conocer el dolor en sí, para luego seguir la educación del estudiante, pero es en este momento cuando sucede que hay mucho trabajo y dolor”.

 

Mesa de centro diseñada por el estudio milanés Studio Superego. Realizada en plexiglas de diez centímetros de espesor decorado con ágatas.

Medidas: W 150 x D 70 x H 45 cm

 

Un grupo creativo conocido como el Estudio Superego, compuesto por personas que colaboran en la creación de arte, música y otros proyectos. No es una persona, sino un equipo.

Este estudio ha producido música y videos interesantes que a menudo se centran en la cultura popular y los medios de comunicación. Han creado canciones pegajosas y videos llamativos que han llamado la atención de muchas personas en línea.

Además de su trabajo en música y video, el Estudio Superego también ha colaborado con otros artistas y ha realizado eventos en vivo.

Aunque no son muy conocidos fuera de ciertos círculos en línea, el Estudio Superego ha ganado seguidores y admiradores por su creatividad y estilo único.

En resumen, el Estudio Superego es un grupo creativo que se dedica a la música y los videos, y ha ganado popularidad en línea por su trabajo creativo y sus colaboraciones con otros artistas.

“Es importante conocer el dolor en sí, para luego seguir la educación del estudiante, pero es en este momento cuando sucede que hay mucho trabajo y dolor”.

Spanish

Nuestro equipo de arquitectos e interioristas te contactará

Llámanos en el 913657566 o déjanos un mensaje