LA Studio Cargando...

IVA NO INCLUIDO

Escultura “Evidencia” realizada por Alexandre Arrechea (Trinidad, Cuba 1970). Escultura realizada en resina.  Firmada y numerada 8/35 fechada en 2006.

Incluye peana de madera lacada y urna de metacrilato.

Medidas escultura: Diámetro 30 cm

Medidas: W 40 x  D 40 x H 140 cm

Jose María De Aurora

Colorphilia Caribe , 2023

Acrílico sobre lienzo

 

El concepto de su obra abstracta y minimalista evoca calma y serenidad. El artista viaja a un lugar y momento concreto con las distintas texturas en movimiento vestidas de colores puros, otorgándole a su obra un protagonismo energético.

Impulsado por el norte de España, l’Empordà y la Costa Brava, José María de Aurora trabaja con trazos libres y orgánicos que dotan a sus obras de un marcado adn. El aire artesanal y rústico que construyen los fondos de lino, los algodones prensados y las texturas a partir de combinaciones de colores estéticos aportan calidez, tranquilidad y elegancia.

 

Medidas: W 104 x D 5 x H 104 cm

IVA no incluido

“Butterfly Spin Painting” del artista Damien Hirst.

Obra en acrílico, enmarcada en estuche de metacrilato con laterales transparentes y fondo de madera en pan de oro que deja ver en su reverso la firma del artista.

Esta pieza de arte fue realizada para celebrar la apertura del PinchukArtCentre en Kiev, Ucrania, los días 25 y 26 de abril de 2009.  Butterfly Spin muestra la espontaneidad y la energía general del proceso creativo del artista. Según Hirst es una “Enorme explosión de energía, llena de vida, color y optimismo”. Los colores empleados son introducidos en el lienzo para luego ser sometidos en un movimiento mecánico de rotación que los extiende creando una transición de colores dando resultado a una obra de arte única y que se convierte en pura expresión. Con este método artístico Hirst imita a la pintura de acción de Jackson Pollock.

Medidas: W 80 x D 5  x H 85 cm

IVA no incluido

“Geométrico romano VI, 2022”

Un kilo de verde

Miki Leal

Linograbado, monotipo y aguafuerte. Impreso en papel Somerset 410gr. y Hahnemühle 350 gr.

Medidas : W 114 x H 149 cm

 

PREMIOS

2021 International Studio & Curatorial Program (ISCP), New York, USA. Grant awarded by the
Consulado General de España en Nueva York. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y de Cooperación. Gobierno de España.
2016 1º Premio del 31º Premio BMW Pintura. Madrid, Spain.
Beca de la Academia de BBAA de San Fernando in Rome. Rome, Italy.
2013 1º Premio. I Premio Bienal de Pintura Rafael Boti.
2009 Beca Cajasol.
2007 Premio Altadis de pintura 2006.
2006 Beca caja Madrid Proyecto BBC.
2004 Beca, Ayudas a la Creación Artística Contemporánea de la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía.
2002 1º Premio. Certamen Nacional de Arte joven (I.A.J.) Málaga.
1998 1º Premio para Artistas Jóvenes de la Fundación el Monte. Sevilla.

 

IVA no incluido

 

“Azul II” , 2004

José Manuel Broto (Zaragoza 1949)

Acrílico sobre lienzo firmado, fechado y titulado al dorso.

Medidas: W 300 x  H 251 cm

Una de las firmas españolas de mayor prestigio internacional.

Inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. En 1972 se establece en Barcelona y forma el grupo “Trama”, que edita una revista del mismo título, vehículo de sus teorías estéticas, presentada en 1976 por Antoni Tápies, lo que constituyó un espaldarazo para tan jóvenes creadores.

Eric Stefanski

Lets Fuck , 2022

Óleo y acrílico sobre lienzo

 

Eric Stefanski vive y trabaja en Chicago. Estudió en el School of the Art Institute of Chicago y recibió su MFA en la School of the Museum of Fine Arts Boston.

Su obra es una reflexión sobre el fracaso, el humor y la sinceridad que conlleva ser artista. Explora temas de la sociedad moderna y la historia del arte mientras reflexiona sobre su propia historia personal a través de obras abstractas a gran escala que incorporan texto.

 

Medidas: 50 x 40 cm

IVA no incluido
“Derriere le Viridien 10”,  Rubén Rodrigo Silguero 2021
Óleo sobre lienzo

Medidas: 180 x 146 cm

“El trabajo de Rubén Rodrigo es heredero directo de la tradición modernista, entendida como un proceso de depuración sobre aquello que no es sustancial al medio pictórico (es decir, la imitación o lo literario). Partiendo de la división establecida por Lessing entre artes del espacio y artes del tiempo, el crítico Clement Greenberg construyó un sentido de la modernidad vinculado a la especificidad del medio, que tendría su reflejo en los expresionistas abstractos de los años cincuenta. Estos, en su búsqueda de una experiencia puramente visual, se situarían hipotéticamente más allá de la narración, de la época y, por tanto, del tiempo de la vida. En su relectura de aquel modernismo canónico, Rubén Rodrigo atiende también a los logros que fueron devaluados: por ejemplo, la intención simbólica, la presencia escénica, el registro del tiempo o la dimensión trascendental de la imagen. Trabaja, además, con dípticos, polípticos o amplias series, opción con la que desaloja el imperativo aparentemente insuperable del «último cuadro» que representan, por ejemplo, las pinturas blancas de Ryman o las negras de Reinhardt.

En sus últimos proyectos, la apropiación abstracta le permite sostener un ejercicio interpretativo acerca de diversos capítulos de la tradición, desde una posición humilde y abierta al constante descubrimiento. Así, de El Greco le interesa fijarse en aquello que constituye su extravagante rareza, y que será motivo de numerosos balances históricos y críticos, sobre todo desde la polémica monografía de Cossío en 1908. Entre sus fidelidades modernas, el expresionismo abstracto americano y otras poéticas próximas son referencias ineludibles, como también lo es la pintura (neo)figurativa de Francis Bacon.”

Eric Stefanski

Fuck it , 2022

Óleo y acrílico sobre lienzo

 

Eric Stefanski vive y trabaja en Chicago. Estudió en el School of the Art Institute of Chicago y recibió su MFA en la School of the Museum of Fine Arts Boston.

Su obra es una reflexión sobre el fracaso, el humor y la sinceridad que conlleva ser artista. Explora temas de la sociedad moderna y la historia del arte mientras reflexiona sobre su propia historia personal a través de obras abstractas a gran escala que incorporan texto.

 

Medidas: 50 x 40 cm

IVA no incluido

“Pintura de Historia (Piero en Arezzo) IV, 2022”

Un kilo de verde

Miki Leal

Linograbado, monotipo y aguafuerte. Impreso en papel Somerset 410gr.

Medidas : W 114 x H 149 cm

 

PREMIOS

2021 International Studio & Curatorial Program (ISCP), New York, USA. Grant awarded by the
Consulado General de España en Nueva York. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y de Cooperación. Gobierno de España.
2016 1º Premio del 31º Premio BMW Pintura. Madrid, Spain.
Beca de la Academia de BBAA de San Fernando in Rome. Rome, Italy.
2013 1º Premio. I Premio Bienal de Pintura Rafael Boti.
2009 Beca Cajasol.
2007 Premio Altadis de pintura 2006.
2006 Beca caja Madrid Proyecto BBC.
2004 Beca, Ayudas a la Creación Artística Contemporánea de la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía.
2002 1º Premio. Certamen Nacional de Arte joven (I.A.J.) Málaga.
1998 1º Premio para Artistas Jóvenes de la Fundación el Monte. Sevilla.

Eric Stefanski

Dance and chance , 2022

Óleo y acrílico sobre lienzo

 

Eric Stefanski vive y trabaja en Chicago. Estudió en el School of the Art Institute of Chicago y recibió su MFA en la School of the Museum of Fine Arts Boston.

Su obra es una reflexión sobre el fracaso, el humor y la sinceridad que conlleva ser artista. Explora temas de la sociedad moderna y la historia del arte mientras reflexiona sobre su propia historia personal a través de obras abstractas a gran escala que incorporan texto.

 

Medidas: 50 x 40 cm

IVA no incluido

“Actual / Contemporáneo (Lacoste y Quico Rivas) IV, 2022”

Un kilo de verde

Miki Leal

Linograbado, monotipo y punta seca. Impreso en papel Somerset 410 gr.

Edición 4/6 + 1 PA

Medidas : W 114 x H 149cm

 

 

PREMIOS

2021 International Studio & Curatorial Program (ISCP), New York, USA. Grant awarded by the
Consulado General de España en Nueva York. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y de Cooperación. Gobierno de España.
2016 1º Premio del 31º Premio BMW Pintura. Madrid, Spain.
Beca de la Academia de BBAA de San Fernando in Rome. Rome, Italy.
2013 1º Premio. I Premio Bienal de Pintura Rafael Boti.
2009 Beca Cajasol.
2007 Premio Altadis de pintura 2006.
2006 Beca caja Madrid Proyecto BBC.
2004 Beca, Ayudas a la Creación Artística Contemporánea de la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía.
2002 1º Premio. Certamen Nacional de Arte joven (I.A.J.) Málaga.
1998 1º Premio para Artistas Jóvenes de la Fundación el Monte. Sevilla.

Jose María De Aurora

Colorphilia Hermés , 2023

Acrílico sobre lienzo

 

El concepto de su obra abstracta y minimalista evoca calma y serenidad. El artista viaja a un lugar y momento concreto con las distintas texturas en movimiento vestidas de colores puros, otorgándole a su obra un protagonismo energético.

Impulsado por el norte de España, l’Empordà y la Costa Brava, José María de Aurora trabaja con trazos libres y orgánicos que dotan a sus obras de un marcado adn. El aire artesanal y rústico que construyen los fondos de lino, los algodones prensados y las texturas a partir de combinaciones de colores estéticos aportan calidez, tranquilidad y elegancia.

 

Medidas: W 104 x D 5 x H 104  cm

IVA NO INCLUIDO

Alfonso Albano, Autorretrato con Salvator Rosa. Ed 1/3 ,2002. Papel RC perforado.

São Paulo, Brasil, 1964.

En sus fotografías, instalaciones, proyecciones y objetos, Albano Afonso explora la luz, el elemento intangible que hace posible la visión del mundo. Afonso investiga sobre la anatomía de la luz: su intensidad o suavidad, su capacidad de iluminar y oscurecer, sus fuentes, sus usos simbólicos y utilitarios y su belleza. Además de la luz es el tiempo y, en consecuencia, el movimiento los otros elementos a partir de los que construye su relato. En la serie “Auto-retrato como luz”, explora además su propia identidad reflejada en ventanas y espejos con el flash de la cámara encendido, reemplazando efectivamente su cabeza con una impresionante explosión de luz pura. También en sus recientes esculturas móviles de piezas de bronce son el autorretrato y el tiempo los motivos de su interés.

Albano Afonso es además una figura activa en la escena cultural de Sao Paulo, junto con su mujer la artista Sandra Cinto dirige el Atelier Fidalga, un espacio de talleres y residencias de artistas que se ha convertido en uno de los lugares de encuentro y pensamiento sobre arte contemporáneo más activo de Latinoamérica.
La obra de Albano Afonso está representada en las colecciones del 21c Museum Foundation’s. Louisville. Kentucky, EEUU; CAB. Art Center, Bruselas, Bélgica; Colección Gilberto Chateaubriand del Museo de Arte Contemporáneo de Rio de Janeiro; Colección Fundación ARCO, España; Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, España; Fundación Pedro Barrié de la Maza, Vigo, España; Museo de Arte Moderna de São Paulo, Brasil y la University of Essex Collection of Latin American Art, Inglaterra, entre otras.

Medidas: 100 x 80 cm

IVA no incluido

Juan Francisco Casas

Serie Lanotteromana 2 Ed 60/75, 2009

Fotograbado al aquatinta con fotopolímero.

Medidas:  W 55 x D 45 cm

 

Juan Francisco Casas Ruiz 1976: Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando (He)artbroken (Jonathan Levine Gallery), Saturdaynigthbathroom, Bare(ly)there y Foreignaffairs, (A)utopic (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005, 2008, 2010, 2014 respectivamente), After(h)ours (Galería El Museo, Bogotá, Colombia 2011), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en casi todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Exposiciones en Nueva York, Miami o Chicago a Seúl, Singapur, Londres, París, México o Basilea, entre muchas otras, han contado con su obra y ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.

IVA no incluido

Juan Francisco Casas

Serie The Parisian Picnic 2 Ed 24/75, 2009

Fotograbado al aquatinta con fotopolímero.

Medidas:  W 38 x D 34 cm

 

Juan Francisco Casas Ruiz 1976: Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando (He)artbroken (Jonathan Levine Gallery), Saturdaynigthbathroom, Bare(ly)there y Foreignaffairs, (A)utopic (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005, 2008, 2010, 2014 respectivamente), After(h)ours (Galería El Museo, Bogotá, Colombia 2011), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en las ferias de arte más importante del mundo, así como en casi todas las ediciones de ARCO desde el año 2002. Exposiciones en Nueva York, Miami o Chicago a Seúl, Singapur, Londres, París, México o Basilea, entre muchas otras, han contado con su obra y ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.

IVA no incluido

“El paisaje (La casa Bouvet) II, 2022”

Un kilo de verde

Miki Leal

Linograbado, monotipo y aguafuerte. Impreso en papel Somerset 410gr.

Medidas : W 114x H 149 cm

Medidas con marco : W 122 x H 157 cm

 

PREMIOS

2021 International Studio & Curatorial Program (ISCP), New York, USA. Grant awarded by the
Consulado General de España en Nueva York. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y de Cooperación. Gobierno de España.
2016 1º Premio del 31º Premio BMW Pintura. Madrid, Spain.
Beca de la Academia de BBAA de San Fernando in Rome. Rome, Italy.
2013 1º Premio. I Premio Bienal de Pintura Rafael Boti.
2009 Beca Cajasol.
2007 Premio Altadis de pintura 2006.
2006 Beca caja Madrid Proyecto BBC.
2004 Beca, Ayudas a la Creación Artística Contemporánea de la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía.
2002 1º Premio. Certamen Nacional de Arte joven (I.A.J.) Málaga.
1998 1º Premio para Artistas Jóvenes de la Fundación el Monte. Sevilla.

Spanish

Nuestro equipo de arquitectos e interioristas te contactará

Llámanos en el 913657566 o déjanos un mensaje